Hello Kitty
(ハローキティ Harō Kiti es un personaje ficticio producido por la compañía japonesa Sanrio y que ha sido por mucho tiempo la más popular de esta compañía. Fue diseñada por Yuko Shimizu y el primer producto, un monedero de vinilo, se lanzó en Japón en 1974 y en los Estados Unidos en 1976
Tras el primer diseño realizado por Shimizu, Yuko Yamaguchi se convirtió en la diseñadora oficial de Hello Kitty y lleva más de veinte años diseñando todo tipo de productos, accesorios y complentos de Hello Kitty.
El personaje es una gata blanca con forma antropomorfa muy geométrica, con un distintivo lazo u otra decoración en su oreja izquierda. En 1976 obtuvo derechos de autor y actualmente es una marca conocida globalmente. La línea de Hello Kitty genera un 250 millones de euros anuales por la venta de licenciasExiste un parque temático oficial propiedad de Sanrio, conocido como Sanrio Puroland.
Frida Sofia Flores
jueves, 9 de junio de 2011
Series Ü
Series
La primera serie animada conocida de Hello Kitty fue la estadounidense (co-producida con Japón) Hello Kitty's Furry Tale Theatre, estrenada alrededor de 1986. Esta serie, producida por Sanrio en cooperación con el ahora extinto DiC Entertainment, parodia los famosos cuentos de hadas de aquel momento. Se emitió en los Estados Unidos en The Family Channel, y la versión doblada al español fue retransmitida los sábados por la mañana en Univision en México en Canal 5.
La serie japonesa de anime Hello Kitty and Friends (Hello Kitty y amigos) se emitó en TV Tokyo en Japón, y en la CBS en los Estados Unidos en 1991. Se emitieron las reposiciones en Toon Disney. En la serie, Kitty es una pequeña niña viviendo con su padres, Mary y George White, y su hermana gemela Mimmy, que es idéntica a Kitty pero su ropa tiene distintos colores y lleva el lazo en la otra oreja. Se produjeron 13 episodios para en México los canales en El Canal de las Estrellas.
En la televisión japonesa, Hello Kitty (y sus amigos) protagonizaron una serie de anime. Hello Kitty's Paradise (Paraíso de Hello Kitty) contó con 16 episodios retransmitidos entre 1993 y 1994. Esta versión se repuso en inglés en el año 2000, junto con Hello Kitty and Friends.
Hello Kitty y sus amigos también aparecen en Hello Kitty's Animation Theatre. Disponible en Estados Unidos de mano de ADV Films Version México en El Canal de las Estrellas de Televisa y Azteca 7 de TV Azteca (quien además tiene los derechos de vídeo/DVD de Hello Kitty and Friends & Hello Kitty's Paradise)
Hello Kitty apareció en una nueva serie japonesa de plastilina-animada llamada Hello Kitty's Stump Village en 2005. En la Expo de Anime de 2006, Geneon Entertainment anunció que Hello Kitty's Stump Village tenía permiso para salir al mercado en Estados Unidos. El Volumen 1 salió a la venta en octubre de ese año y el Volumen 2 en enero de 2008. Después de que Geneon se retirara del mercado estadounidense a finales del 2009, se cedió la licencia a FUNimation Entertainment, quien continúa vendiendo en Norteamérica.
Hello Kitty aparece por primera vez en una animación 3D en The Adventures of Hello Kitty & Friends desarrollada por Sanrio Digital para Televisa y TV Azteca.
La primera serie animada conocida de Hello Kitty fue la estadounidense (co-producida con Japón) Hello Kitty's Furry Tale Theatre, estrenada alrededor de 1986. Esta serie, producida por Sanrio en cooperación con el ahora extinto DiC Entertainment, parodia los famosos cuentos de hadas de aquel momento. Se emitió en los Estados Unidos en The Family Channel, y la versión doblada al español fue retransmitida los sábados por la mañana en Univision en México en Canal 5.
La serie japonesa de anime Hello Kitty and Friends (Hello Kitty y amigos) se emitó en TV Tokyo en Japón, y en la CBS en los Estados Unidos en 1991. Se emitieron las reposiciones en Toon Disney. En la serie, Kitty es una pequeña niña viviendo con su padres, Mary y George White, y su hermana gemela Mimmy, que es idéntica a Kitty pero su ropa tiene distintos colores y lleva el lazo en la otra oreja. Se produjeron 13 episodios para en México los canales en El Canal de las Estrellas.
En la televisión japonesa, Hello Kitty (y sus amigos) protagonizaron una serie de anime. Hello Kitty's Paradise (Paraíso de Hello Kitty) contó con 16 episodios retransmitidos entre 1993 y 1994. Esta versión se repuso en inglés en el año 2000, junto con Hello Kitty and Friends.
Hello Kitty y sus amigos también aparecen en Hello Kitty's Animation Theatre. Disponible en Estados Unidos de mano de ADV Films Version México en El Canal de las Estrellas de Televisa y Azteca 7 de TV Azteca (quien además tiene los derechos de vídeo/DVD de Hello Kitty and Friends & Hello Kitty's Paradise)
Hello Kitty apareció en una nueva serie japonesa de plastilina-animada llamada Hello Kitty's Stump Village en 2005. En la Expo de Anime de 2006, Geneon Entertainment anunció que Hello Kitty's Stump Village tenía permiso para salir al mercado en Estados Unidos. El Volumen 1 salió a la venta en octubre de ese año y el Volumen 2 en enero de 2008. Después de que Geneon se retirara del mercado estadounidense a finales del 2009, se cedió la licencia a FUNimation Entertainment, quien continúa vendiendo en Norteamérica.
Hello Kitty aparece por primera vez en una animación 3D en The Adventures of Hello Kitty & Friends desarrollada por Sanrio Digital para Televisa y TV Azteca.
¿Por que Hello Kitty no tiene Boca?
Diseño
En agosto de 2008 la revista TIME entrevistó a la diseñadora Yuko Yamaguchi. En ella Yuko aclaró el porqué del diseño sin boca de Hello Kitty
It's so that people who look at her can project their own feelings onto her face, because she has an expressionless face. Kitty looks happy when people are happy. She looks sad when they are sad. For this psychological reason, we thought she shouldn't be tied to any emotion — and that's why she doesn't have a mouth.
En agosto de 2008 la revista TIME entrevistó a la diseñadora Yuko Yamaguchi. En ella Yuko aclaró el porqué del diseño sin boca de Hello Kitty
It's so that people who look at her can project their own feelings onto her face, because she has an expressionless face. Kitty looks happy when people are happy. She looks sad when they are sad. For this psychological reason, we thought she shouldn't be tied to any emotion — and that's why she doesn't have a mouth.
Why doesn't Hello Kitty have a mouth?
Es para que la gente que la mire pueda proyectar sus propios sentimientos en ella, ya que tiene una cara inexpresiva. Kitty parece feliz cuando la gente es feliz. Parece triste cuando ellos están tristes. Por esta razón psicológica nosotros pensamos que ella no debía estar ligada a una emoción y de ahí que no tenga boca.
La verdadera historia de Hello kitty ¿Realidad o Leyenda Urbana?
¿El diablo tuvo algo que ver con la creación de tan encantadora gatita?
Todo el mundo conoce a la encantadora gatita que está impresa en miles de productos y que ha aportado miles de millones a la empresa Sanrio que tiene su patente.La historia que hay detrás su creación ha hecho correr ríos de tinta hasta el punto de convertirse en una de las más extendidas leyendas urbanas.
¿Hizo su creadora un pacto con el diablo para salvar a su hija?.
Hello Kitty (escrito en japonés: ハローキティ, y pronunciado: Harōkiti?) es un personaje ficticio producido por la compañía japonesa Sanrio y ha sido por mucho tiempo la más popular de esta compañía. El personaje es una gata blanca con forma antropomorfa y muy geométrica, con un distintivo lazo u otra decoración en su oreja izquierda.
La palabra hello en ingles significa hola, y la palabra kitty de origen chino significa demonio, entonces Hello kitty significaría. “Hola Demonio”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)